Aprende a leer las etiquetas de los alimentos
Es muy importante entender el valor nutricional de lo que comemos
Muchas veces cuando vamos a hacer la compra escogemos alimentos pensando que son saludables porque en su envase podemos leer mensajes como:
¡Bajo en grasa! ¡Rico en calcio! ¡Reduce el colesterol!
Pero algunos de estos productos realmente no son tan beneficiosos como nos quieren hacer pensar y no es una buena opción comprarlos si lo que queremos es basarnos en una alimentación sana y equilibrada. Por ello, resulta importante aprender a leer e interpretar el etiquetado nutricional.
Fíjate en la lista de ingredientes
Lo más importante, a la hora de valorar si un alimento es saludable o no, es fijarse en la lista de ingredientes. En el etiquetado, éstos vienen ordenados de mayor a menor cantidad, es decir, los primeros que aparecen son los que están presentes en mayor proporción, y esto es lo que va a determinar la calidad del producto. Los ingredientes que vienen en negrita, subrayados o con la letra más grande son los alérgenos que contienen.
¿Cuáles son los ingredientes a evitar?
Presta especial atención al azúcar
Si aparece en la lista lo más frecuente es que sea añadido, el cual debemos evitar debido a que su consumo está asociado con un mayor riesgo de sufrir diabetes, enfermedades cardiovasculares, desarrollar obesidad… Por lo que nos va a ser muy útil aprender a identificarlo. Éste puede venir indicado de diferentes formas, por ejemplo:
❌ glucosa, sacarosa, fructosa, lactosa, maltosa, dextrosa, xilosa, galactosa, maltodextrina, miel, agave, melaza, jarabes, siropes, caramelo, néctar, almíbar…
Fíjate en el tipo de grasa que lleva
✔️ Prioriza el uso de grasas como el aceite de oliva, aceite de girasol alto en oleico, de coco… que son ricos en ácidos grasos saludables.
❌ Sobre todo tenemos que evitar los que contengan grasas refinadas, como por ejemplo algunos aceites de semillas entre las que se encuentran las de girasol, soja o maíz… que son altos en omega 6 y, por tanto, producen inflamación y agravan ciertas enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer y algunas autoinmunes.
❌ Otras grasas que no deben aparecer en la lista son las hidrogenadas o grasas “trans”, que en el etiquetado suelen nombrarse como: aceite vegetal hidrogenado o parcialmente hidrogenado o margarina vegetal, por su efecto perjudicial para la salud.
Un aditivo que tenemos que tener en cuenta es la sal
Debido a su estrecha relación con el riesgo de sufrir hipertensión arterial a largo plazo.
✔️ Escoge alimentos que contengan baja cantidad en sodio.
Con estas nociones básicas, te será más fácil escoger alimentos que sean saludables nutricionalmente y nos ayudarán a poder identificar y limitar el consumo de los que contienen nutrientes menos sanos.