Cómo leer las etiquetas de los alimentos
Sencillo y eficaz
Cómo leer las etiquetas de los alimentos
Cómo leer las etiquetas de los alimentos te puede ayudar muchísimo a entender el valor nutricional de lo que comemos. Pero lo más importante es saber interpretar los números y valores que aparecen en las tablas nutricionales de cada alimento para saber detectar una buena opción saludable de una estrategia de marketing. Muchas veces cuando vamos a hacer la compra escogemos alimentos pensando que son saludables porque en su envase podemos leer mensajes como: ¡Bajo en grasa! ¡Rico en calcio! ¡Reduce el colesterol!
Pero algunos de estos productos realmente no son tan beneficiosos como nos quieren hacer pensar y no es una buena opción comprarlos si lo que queremos es basarnos en una alimentación sana y equilibrada. Por ello, resulta importante aprender a leer e interpretar el etiquetado nutricional. Sigue estos consejos para aprender a leer las etiquetas de los alimentos de la forma correcta y aprender a comprar de forma más estratégica y saludable:
Fíjate en la lista de ingredientes
Los ingredientes que vienen en negrita, subrayados o con la letra más grande son los alérgenos que contienen. Así que debes tener en cuenta que estos ingredientes no te causen ninguna contraindicación o alergia. Si tienes alguna intolerancia o alergia, obviamente, es necesario leer la etiqueta de los alimentos para evitarlos y no comprarlos.
Ingredientes a evitar
1. ¡Cuidado con el azúcar!
❌ glucosa, sacarosa, fructosa, lactosa, maltosa, dextrosa, xilosa, galactosa, maltodextrina, miel, agave, melaza, jarabes, siropes, caramelo, néctar, almíbar…
2. Atención al tipo de grasa
❌ Sobre todo tenemos que evitar los que contengan grasas refinadas, como por ejemplo algunos aceites de semillas entre las que se encuentran las de girasol, soja o maíz… que son altos en omega 6 y, por tanto, producen inflamación y agravan ciertas enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer y algunas autoinmunes.
❌ Otras grasas que no deben aparecer en la lista son las hidrogenadas o grasas “trans”, que en el etiquetado suelen nombrarse como: aceite vegetal hidrogenado o parcialmente hidrogenado o margarina vegetal, por su efecto perjudicial para la salud.
3. Precaución con la sal (o el sodio)
Con estas nociones básicas, te será más fácil escoger alimentos que sean saludables nutricionalmente y nos ayudarán a poder identificar y limitar el consumo de los que contienen nutrientes menos sanos.
¿Necesitas ayuda para perder peso?
Encuentra todo el soporte que necesites para llevar a cabo un plan de pérdida de peso y tu plan personalizado de 12 semanas mynudgeplan, con servicio de nutricionista gratis.